
Guía para congelar alimentos
Congelar alimentos puede parecer una tarea sencilla, pero si queremos conservar las propiedades de nuestros alimentos y alargar su durabilidad, es conveniente seguir una serie de consejos que nos pueden ayudar.
- Es importante, no perder la cadena del frío para los alimentos que ya están congelados. Hay que evitar que pase el menos tiempo posible fuera del congelador.
- Guarda los alimentos separado por raciones y según el tipo de alimento. Descongela simplemente lo que vayas a utilizar, ya que se recomienda no volver a congelar un producto previamente congelado.
- Almacena los alimentos bien protegidos en bolsas de congelación u envases de vidrio para una buena conservación y evitar que absorban otros olores. Es mucho más cómodo congelar los alimentos directamente en un recipiente de vidrio, ya que, con el mismo envase, podemos congelar y descongelar los alimentos sin necesidad de cambiar de envase, e incluso meterlos en el microondas.
- Etiqueta todos tus productos y anota la fecha, de manera que será mucho más sencillo encontrarlo y podrás ir utilizándolos por orden de antigüedad. También recomendamos almacenar los alimentos de manera que circule el aire entre ellos y queden espacios entre sí.
- No todos los alimentos se congelan de la misma manera y con la misma rapidez. Si vas a congelar, se recomienda hacerlo lo antes posible para evitar la pérdida de nutrientes en los alimentos. También existen alimentos que no son aptos para la congelación. Si no sabes cuales son, consulta que alimentos no se pueden congelar y por qué.
- Se recomienda descongelar los alimentos sacándolos del congelador y metiéndolos en la nevera durante horas. Hay que tener cuidado con los cambios bruscos de temperatura, ya que eso puede hacer que los alimentos se contaminen o se estropeen.
- Si vas a congelar un alimento ya cocinado, te recomendamos que lo dejes primero en la nevera, y en cuanto esté completamente frío, meterlo en el congelador.